Mostrando entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2014

El Transantiago al pizarrón: los mejores y peores recorridos en horario punta

A través de datos publicados por el Directorio de Transporte Público Metropolitano, La Tercera y el experto Louis de Grange analizaron las cifras.

por Valentina Mery y Diego Villegas. Santiago - 11/08/2014


Son las 17.03 de la tarde y Gladys Morales está detenida en la esquina de San Antonio con Santo Domingo, en el paradero del recorrido 226, de la empresa Subus, que va hasta Puente Alto. Ahí también se detiene el recorrido 230, el 206, el 208 y el 203, la mayoría de ellos con destino final La Pintana. Gladys es testigo del recambio de personas en el lugar, quienes a diferencia de ella, no esperan más de 10 minutos para que llegue el bus. Pasadas las seis, recién puede ver cómo su bus llega a la zona. “Siempre es lo mismo, los recorridos pasan en tránsito y los fines de semana casi no se ven. Muchas veces me tengo que ir a pie”, dice Morales, quien trabaja como secretaria y hace tres años tiene que vivir con los retrasos de este recorrido.
Unos metros más allá, cerca de la Vega Central, Samuel Escobar vive una situación diametralmente distinta. El, como todos los días, debe tomar el recorrido 301 para llegar a su casa, en el sector de la población Juan Antonio Ríos, en Independencia. No alcanza ni a sentarse cuando ya tiene un bus en su paradero. En algunos casos llegan dos juntos. “Andan impecables, nunca he tenido problemas. De todo lo que tomo en Santiago, sin dudas es de los más rápido”, dice Escobar.
Samuel y Gladys son parte de una historia que se repite en varios santiaguinos que ven alterados sus tiempos de viaje al interior de la ciudad. Por tal razón, hace una semana el ministro de Transportes, Andrés Gómez Lobo, anunció como parte del plan de mejoramiento del Transantiago, la intervención de los 12 recorridos más problemáticos en cuanto a operación se refiere, medida que beneficiaría a 220 mil usuarios del transporte público. Esos recorridos serían el B12, el 405, el 406, el 410, el 230, el 201, el 210, el 301, el 506, F13, 117 y 107. Sin embargo, la pregunta cae de frente: ¿son estos los recorridos que más presentan problemas de frecuencia?
El directorio de Transporte Público Metropolitano público en su sitio web una base de datos con las frecuencias y velocidad de todos los recorridos de Transantiago por hora en tres períodos de la semana: día laboral (lunes a viernes), sábado y domingo. Con estos datos, La Tercera, junto al experto en transportes Louis de Grange analizaron las cifras en horario punta para determinar cuáles tienen mejor frecuencia (en buses/hora) y  velocidades (km/h).
Así se determinó, por ejemplo, que el recorrido 301 de la empresa Vule es uno de los que mejor frecuencia tiene al interior del sistema de transportes, con un promedio de 27 buses por hora, es decir, en los paraderos de este servicio pasa un bus cada dos minutos. En la otra vereda está el 226 que presenta un promedio de 0,50, es decir, un bus cada dos horas (ver infografía).
En cuanto a velocidad, el más rápido es el J11 de Buses Metropolitana, que según los datos alcanza velocidades de 57 km/h. En tanto, el más lento resultó ser el 405c de Alsacia Express, quienes respondieron que “los recorridos 405 y 406 son de Express de Santiago, la operadora más grande del sistema y que tiene los recorridos más extensos del Transantiago. Por lo tanto, el problema de velocidad está directamente relacionado con congestión vehicular cada día más compleja en la capital”
Además, la empresa indicó que el hecho de “no contar con vías exclusivas para el transporte público es un tema que se debe solucionar a la brevedad si es que queremos ofrecer a los santiaguinos un transporte público de calidad. Asimismo, la semaforización presente en la ciudad favorece al transporte privado en desmedro del transporte público.

CORREDORES AMIGABLES
Para el experto en transportes de la UDP, Louis de Grange, la solución pasa por invertir más en pistas exclusivas que en corredores, como se ha hecho hasta ahora.
“Lo que hizo la alcaldesa Tohá en Santiago parece razonable, o sea yo creo que darle algunas pistas exclusivas a los buses puede ser razonable. Lo que no se puede hacer es construir corredores, porque segregan la ciudad, destruyen los barrios y a los vecinos no les gusta”, explicó.
Opinión similar tiene el urbanista Iván Poduje, que considera que “los corredores son importantes siempre que se integren bien a la ciudad. No hay que pensarlos como autopistas para buses como Santa Rosa, sino que como alamedas arboladas, con espacios públicos y paraderos de calidad”.
Víctor Barrueto, director ejecutivo de Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano de Superficie (Actus) señala que la velocidad promedio a la que debería aspirar Transantiago es de 25 km/h.  “El tema fundamental aquí es la falta de infraestructura exclusiva y la congestión, entonces por eso en las horas peak esto se va abajo, porque la congestión impide mayores velocidades cuando tienes que andar por el mismo lugar donde van los autos. En términos de velocidad, al sistema aún le falta. La aspiración del sistema tiene que ser a tener tiempos de viajes mejores que los autos y estándar de calidad de servicio que aspire a aproximarse al metro, que es una empresa mundial”, finalizó.

lunes, 6 de agosto de 2012

Comisión de Hacienda despacha a Cámara subsidio permanente al transporte público

La iniciativa contempla la entrega de $370 mil millones al Transantiago e igual monto para regiones.

Fuente: Emol.com, 2 de agosto de 2012.

La Comisión de Hacienda despachó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que fija el financiamiento permanente del transporte público en Santiago y regiones.
En votación unánime, la instancia aprobó el cuerpo legislativo que destina 370 mil millones de pesos para la capital e igual monto para regiones, hasta el año 2022.

Ello, según el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, permitirá estabilizar las alzas de tarifas de Transantiago e impulsar el desarrollo y mejoramiento del servicio en el país.

"Esperamos que esta actitud positiva continúe y nos permita aprobar y ejecutar lo antes posible esta ley para beneficiar a millones de personas", afirmó.

Luego de la aprobación por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley quedó en condiciones de ser discutido y votado en Sala.

Alcances de la iniciativa

En Santiago, el cuerpo legal permitirá estabilizar las tarifas, de tal manera que éstas sólo se modifiquen por efectos asociados a la inflación. Sin este aporte, la tarifa –sólo por estos efectos y sin contar los factores asociados a inflación– subiría en cerca de $100 este año.

Mientras que en regiones facilitará extender el programa "Renueva tu micro" hasta el año 2022; crear un programa de mejoramiento y revitalización de los servicios de ferrocarriles; establecer un mecanismo de rebaja de las tarifas de buses del transporte público igualitario para ciudades licitadas y no licitadas; y subsidiar mejoras en calidad de servicio.

Además, ampliará el subsidio a Servicios de Zonas Aisladas, dando conectividad a localidades rurales alejadas y generará un Fondo para el Financiamiento de Grandes Proyectos de Modernización e Infraestructura.

De esta forma, serán las propias regiones las que definirán a qué se destinarán los fondos, de acuerdo a la realidad local que enfrentan.


Lorenzini pidió "proyectos emblemáticos" en El Maule con recursos derivados del Transantiago


El diputado DC afirmó que dineros se pueden utilizar en mejorar el aeropuerto.
Intendente Rodrigo Galilea afirmó que "el desafío de invertir este dinero y de invertirlo bien es altísimo".

Fuente:  Cooperativa.cl

El diputado DC Pablo Lorenzini pidió al intendente de El Maule, Rodrigo Galilea, una redistribución de los recursos espejo para regiones por el Transantiago para ser usados en proyectos de impacto social.
"Un peso puesto en Santiago, un peso puesto en regiones y es mucha plata y a nuestra región en un par de años perfectamente pueden llegar sobre 50 mil millones de pesos. A mí me interesa que esta platas las enfoquemos para lo que son, que tengamos proyectos emblemáticos", dijo el parlamentario que ejemplificó esto en "mejorar nuestro aeropuerto, tener uno que pueda servir y tener un terminal internacional".
Lorenzini además propuso la creación de un área coordinadora de los dineros que se reciban del Transantiago, para que exista una "macrodirección" para los próximos 24 meses.
En tanto, el intendente Galilea señaló sobre la idea del parlamentario DC que el presupuesto por estos recursos tendrá un buen fin.
"En los últimos dos años pasó de 40 mil millones de pesos a este año a cerca de 65 mil millones de pesos y el próximo año debiera tener una cifra más alta y el desafío de invertir este dinero y de invertirlo bien es altísimo", señaló el intendente.
"El diputado Lorenzini me ha planteado su especial preocupación por los dineros del Transantiago que van a tener un incremento muy importante y esto nos tiene que llevar a proyectos emblemáticos", añadió la autoridad regional.
Para Galilea los importante es invertir los recursos en proyectos que generen mayor productividad en la región y que generen oportunidades de desarrollo y de empleo a las personas.

domingo, 22 de julio de 2012

Santiago del futuro: las proyecciones de la capital al año 2030

El rostro de la capital promete cambiar en las próximas dos décadas. De acuerdo a las proyecciones del PIB a 2030, estaremos al nivel de Reino Unido o Nueva Zelanda. Un nuevo rascacielos al estilo Costanera Center se instalará en la metrópoli; los barrios se densificarán más y la ciudad crecerá "hacia arriba". Además, se proyecta que la red de Metro aumente casi el doble.  

Fuente: Bernardita Álvarez y Nicolás Guzmán, El Mercurio, 22 de julio de 2012.


Santiago se está transformando y no existe un único plan que proyecte la ciudad. Es por eso que al pensar cómo será la capital en el futuro, surgen múltiples voces.

Para 2030, la Seremi de Vivienda y Urbanismo tramita la actualización del límite urbano de la metrópoli al sector sur y surponiente. Por eso, "El Mercurio" escogió este año para proyectar Santiago en el futuro, a través de proyectos y propuestas de autoridades y expertos.
Por una parte, se dice que la urbe crecerá "hacia arriba". Esto porque los especialistas coinciden en que los santiaguinos seguirán prefiriendo vivir en las áreas centrales o conectadas a los subcentros. Como dice el arquitecto y socio de Atisba, Iván Poduje, la ciudad "se repoblará y habrá una demanda creciente por la centralidad". En ese sentido, Poduje prevé que el radio del centro metropolitano aumente y se consolide a 2030 hasta el sector del Parque Araucano, en Las Condes.

Los especialistas visualizan dos tendencias: primero, que las casas sean reemplazadas por edificios de alta y mediana escala. "La ciudad crecerá en altura, porque mucha gente que vivía en barrios periféricos y marginales llegará al centro para estar cerca de todo", estima Javier Hurtado, gerente de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción. Y segundo, que se densifiquen barrios que hoy están deteriorados.
"Seguirán recuperándose sectores hoy empobrecidos, como el sur de la comuna de Santiago, Recoleta, Independencia, Estación Central, La Cisterna y Quinta Normal", comenta Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
De hecho, al mirar en prospectiva, el subdirector de Estudios Urbanos UC, Roberto Mori, cree que para ese entonces es posible que exista otro rascacielos "a la escala del Costanera Center". Aunque el arquitecto sostiene que "la demanda y exigencia ciudadana" hará que en materia residencial no se alcen solamente torres, sino que además edificios de escala intermedia.

La capital también se seguirá extendiendo hacia los lados. De aprobarse la modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago, la seremi de Vivienda, Marisol Rojas, explica que se espera albergar a los nuevos 1,6 millones de santiaguinos -que habrá en 20 años más- en las cerca de 10 mil hectáreas en que se extenderá el radio urbano.
"En el sector que se proyecta crecer, no habrá edificios de gran altura, puede haber construcciones de cinco pisos o más. Una especie de mix que no puede superar una densidad de 165 habitantes por hectárea. Visualizo proyectos que van a ir conformando barrios integrados, similares a comunas que hoy han logrado la integración social, como Peñalolén y Maipú", dice Rojas.
Cuestión en que coincide Domínguez: "La edificación residencial no será de gran altura, en la búsqueda de barrios más amables y seguros", describe.
La idea de esta nueva área urbana es aumentar considerablemente las áreas verdes a 2.577 hectáreas, lo que permitiría resolver el 76% del déficit existente.

También se identifican polos de desarrollo que se consolidarán como Maipú, Quilicura, La Florida-Puente Alto y Colina-Chicureo. Esto, debido a que son áreas con equipamiento, conectividad y gran densidad.

El transporte será preferentemente eléctrico. "Al principio, esto será algo exclusivo, pero que a 2030 se va a extender", asegura el doctor en transporte de la UDP, Louis de Grange.
Por un lado, la red de Metro crecerá a casi el doble (250 km). A su vez, habrá metrotrén, tranvías y teleférico que, se espera, lograrán recorrer la capital de un extremo a otro. Y se incentivará el uso del automóvil eléctrico (ver infografía). Según los pronósticos de Poduje, si esto se produce, las velocidades de desplazamiento serán más altas y, al pensar en ideales, opina que debiésemos estar al nivel que hoy tiene Inglaterra.
Para esto, el Ministerio de Transporte, en conjunto con un comité interministerial, elabora un plan maestro para 2025.
"No queremos una restricción total al uso de automóviles", comenta la subsecretaria de Transporte, Gloria Hutt. Eso sí, se desincentivará con medidas como la tarificación vial, regulación de estacionamientos y el alza del precio de la patente o el combustible.

En materia de desarrollo, al proyectar el Producto Interno Bruto chileno (PIB) a 2030 este podría estar entre US$30.000 y US$38.000, lo que según el Fondo Monetario Internacional hoy tienen países como Israel, España, Nueva Zelanda, Hong Kong y Reino Unido.

Los desafíos que vienen
A fin de año, una comisión asesora presidencial entregará una propuesta de una Política Nacional de Desarrollo Urbano. Su presidenta, Antonia Lehmann, reconoce la carencia de un solo proyecto de ciudad. "La falta de un plan integral es una falencia no sólo de Santiago, sino de todas las ciudades chilenas", dice enfática.

Otro de los desafíos que quedan por delante es en sustentabilidad. Nicola Borregaard, gerenta de energía y cambio climático de la Fundación Chile, cree que en esta materia "la mayoría de las decisiones ya están tomadas". Por lo que la experta afirma que "lo que queda por hacer" es implementar proyectos emblemáticos, como la red de ciclovías que propone Mapocho 42k y favorecer la red de Metro. A lo que también se suma que las edificaciones puedan ser eficientes
.
Destino que aunque suena lejano, no lo es. Según expertos, el 75% de los habitantes que tiene hoy Santiago estarán también presentes en 2030, cuando la capital adquiera las características de una ciudad del futuro.




miércoles, 11 de julio de 2012

Infraestructura: única manera de mejorar el Transantiago

Se ha cumplido con menos de un tercio de los 300 kilómetros prometidos de vías exclusivas o segregadas. Si esas obras estuvieran disponibles, el transporte de superficie podría tener un rendimiento similar al tren subterráneo, permitiendo a los usuarios elegir entre el bus o el metro con ciertos grados de confiabilidad sobre las frecuencias y los tiempos de viaje.

Columna de Hector Moya, Presidente de Subus Chile en El Mostrador.Com, 10 de julio de 2012

La evaluación de los santiaguinos al sistema de transporte público ha alcanzado en junio su piso histórico de evaluación según la última encuesta Adimark: apenas 12%.

Sin duda, una cifra que tiene mucho que ver con el intenso debate instalado en las últimas semanas debido al estrés que impera en los usuarios del metro, ya que se encuentra en su punto máximo de demanda, la que es acorde a la proyección que se hizo en 2004 para el ferrocarril subterráneo en su rol de eje estructural de Transantiago.

Ninguna persona que estuvo o esté ligada al diseño, implementación y gestión de Transantiago puede desconocer esas cifras, pues son públicas y fueron divulgadas profusamente en su momento.

La única forma de bajar la demanda por el Metro es entregar a los usuarios alternativas en el transporte de superficie, las que sólo pueden ser confiables con mejor infraestructura.

Cuando se diseñó el Transantiago se estimó necesario construir 300 kilómetros de vías exclusivas o segregadas; sin embargo, sólo se ha cumplido con menos de un tercio de lo programado, unos exiguos 90 kilómetros. Si esas obras estuvieran disponibles hoy el transporte de superficie podría tener un rendimiento similar al ferrocarril subterráneo, lo que permitiría a los usuarios elegir entre el bus y el metro, con ciertos grados de confiabilidad sobre las frecuencias y los tiempos de viaje.

Entonces es necesario que el Estado tome una decisión: si está disponible para fomentar el uso de transporte público y sí es así entonces, invertir o en su defecto, destinar exclusivamente al uso de buses algunas calles de la capital. Sólo así el sistema de buses sería distinto y podría ofrecer a los usuarios certeza en los tiempos de viajes, que es el atributo más valorado por ellos.

No existe ciudad en el mundo que haya solucionado el problema de transporte público sólo construyendo más Metro, por lo tanto es necesario complementarlo con otros modos de transporte.

En cuanto al costo del sistema y las voces que se levantan contra una  mayor infraestructura para buses, argumentando que ya se ha gastado mucho, es bueno reiterar que los fondos que el Estado ha aportado al Transantiago han ido en directo beneficio de las personas.

En el año 2011 se realizaron mil 783 millones de viajes, de los cuales el 30% fueron liberados porque corresponden a transbordos. Además, parte de la estructura tarifaria considera US$ 50 millones para costear las extensiones de Metro, los costos asociados como el AFT y la coordinación de Transantiago.

Nuestro empeño como empresas de transporte público es mejorar cada día para brindar a nuestros usuarios un servicio de calidad. Nuestro interés es poder combinar de manera eficiente nuestra operación con la de metro. Sin embargo, como ya hemos dicho, sin infraestructura es difícil.

lunes, 28 de mayo de 2012

La experiencia de la M30

Fuente: El Mercurio, 27 de mayo de 2012

No fue fácil encontrar una solución para la densidad de tráfico y la barrera social y física que era la autopista M30 en Madrid. El arquitecto español Francisco Burgos asegura que "las obras de soterramiento y el proyecto del parque sobre la cubierta de los túneles han devuelto a la ciudad un extraordinario espacio urbano, que conecta transversalmente la ciudad, recupera el río Manzanares para los ciudadanos y establece un corredor verde que enlaza distintos parques de la ciudad y conecta el centro histórico de Madrid con sus paisajes de la sierra al noroeste y las vegas al sureste".
La inversión de la creación del parque de 120 hectáreas, incluidos los 65.000 m {+2} de instalaciones deportivas, edificios de servicios, instalaciones de ocio, 12 pasarelas peatonales y la rehabilitación de 9 presas y 6 puentes fue de 42 millones de euros.
El éxito del proyecto es que los madrileños hicieron suyo este nuevo espacio desde el primer día.

http://bit.ly/LzCHmG

Golborne y Zalaquett revisan proyecto madrileño para aplicarlo en Santiago

El soterramiento de una de sus principales vías y la creación sobre ella de un parque de 120 hectáreas inspirarían cambios en la Autopista Central entre Mapocho y el Parque O'Higgins.

Fuente: Nadia Cabello, El Mercurio, 27 de mayo de 2012.

Una coincidencia de las agendas del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, y del alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, podría cambiar definitivamente el paisaje de la capital.
Ambos personeros viajaron este fin de semana a España para participar en distintas actividades, pero se darán el tiempo para conocer juntos e in situ el proyecto Madrid Río el próximo martes en la tarde.
Se trata de la iniciativa que el municipio de Madrid llevó a cabo entre 2007 y 2011, con la cual soterró la principal autopista de la ciudad, la M30, y sobre ella se construyó un parque de 120 hectáreas que atraviesa Madrid bordeando el río Manzanares.
Un proyecto ambicioso que dejó en el pasado el paisaje sin vegetación, inseguro, atochado de vehículos y con una creciente pérdida de la plusvalía de los terrenos en la capital española.
Y eso es lo que quieren apreciar Golborne y Zalaquett, pues su intención es implementar un proyecto similar en el sector céntrico de la Autopista Central.
Para ello se reunirán con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y los arquitectos que hicieron el proyecto, quienes ya han comprometido asesoramiento al municipio para sacar adelante la iniciativa que ya fue anunciada por el ex alcalde Raúl Alcaíno.
"Esto no es un volador de luces. Aquí hay un compromiso real del ministro de Obras Públicas para ir y ver de qué manera podemos hacer algo similar en la Autopista Central", dijo el alcalde Zalaquett.
Después del viaje a España debiera formarse una mesa de trabajo entre el MOP y el municipio para sentar las bases de lo que será el proyecto en Santiago.
Francisco Burgos, arquitecto gestor de Madrid Río -de Burgos & Garrido Arquitectos asociados, que trabajó el proyecto junto con la consultora Epypsa-, contó que su firma conoce Santiago "y vemos no sólo factible un proyecto similar al de Madrid, sino una oportunidad extraordinaria para enriquecer la ciudad. Las dimensiones de la operación son similares a Madrid Río y probablemente la complejidad técnica sería menor".
El arquitecto aseguró que "lo más importante, sin duda, es contar con un proyecto global de espacio urbano, una idea de lo que podría llegar a ser esa gran herida que ahora corta en dos la ciudad. Otras grandes urbes del mundo con la energía y el dinamismo de Santiago están afrontando retos similares y ya sabemos que el esfuerzo económico que suponen revierte de inmediato en la ciudad y sus ciudadanos".
Para el alcalde Zalaquett, hacer un proyecto así "terminaría con un problema histórico de Santiago, que es la segregación. En la ciudad hay dos grandes ejes: la Alameda y la Autopista Central. Pero lo que ocurre es que la primera reúne a la gente y la última la divide".
Sobre la Autopista Central se construiría un parque con equipamiento, centros de eventos, salas de exposiciones y espacios deportivos, que se podrían concesionar para que con esas ganancias se vayan armando las áreas verdes.
MEZCLA
Recintos para hacer deportes, circuitos para bicicletas y trotar también se pueden incorporar al proyecto.


jueves, 19 de abril de 2012

Política nacional de desarrollo urbano

por Rodrigo Pérez Mackenna, ministro de Vivienda y Urbanismo, La Tercera, 18 de abril de 2012.

 
CON LA presencia del Presidente Piñera, se reunió por segunda vez la Comisión Asesora Presidencial para trabajar en lo que será la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano. Esta comisión es presidida por Antonia Lehman, Premio Nacional de Arquitectura. Su secretario ejecutivo es el asesor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y ex presidente del colegio de Arquitectos, José Ramón Ugarte. Dos actuales ministros (Minvu y Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones), dos ex ministros, cuatro parlamentarios y otros destacados alcaldes, académicos y expertos en temas de ciudad y dirigentes sociales completan sus 29 miembros.

Hoy, con más fuerza que nunca, han emergido nítidamente los problemas que generan las actuales regulaciones y la falta de una política de desarrollo urbano.

Hemos visto que grandes proyectos amenazan nuestro patrimonio arquitectónico y cultural, como el caso de Castro, el patrimonio natural en Concón, la conectividad y transporte urbano en la zona oriente de Santiago (sector denominado "Sanhattan"), o las graves desigualdades y focos de problemas sociales generados en grandes guetos de pobreza por concentración de blocks de viviendas sociales, en los que viven más de 1,6 millones de personas en todo el país.

Otras materias son la institucionalidad y el rol del Estado, la coordinación entre los diferentes organismos que forman parte de éste, el cuidado del medio ambiente, la eficiencia energética y la sustentabilidad de las edificaciones y ciudades, la conectividad y el transporte público como asimismo la disponibilidad de suelo.

También es necesario debatir cómo hacemos planificación urbana. El mecanismo actual por zonas, con reglamentos, tiene una serie de problemas y no está funcionando bien. Los pocos Planos Reguladores Comunales que logran aprobarse demoran siete años en trámites y nacen obsoletos.

Hay que analizar en qué forma haremos las consultas y actos de participación ciudadana, pues la competitividad de nuestras ciudades, su identidad cultural y arquitectónica, la calidad de vida y principios básicos de equidad están hoy en riesgo. Estos y otros desafíos son los que abordará la política. Son temas transversales y las diferentes visiones están representadas.

Debemos reconocer las identidades de nuestras ciudades del norte, del centro y el sur. Habrá un gran aporte regional en el proceso, con participación ciudadana incluida. Las reuniones mensuales plenarias se complementarán con las de subgrupos por áreas temáticas.

El desafío es lograr sacar un documento breve y conciso que aborde un diagnóstico común de los problemas, y considerando los principios y los anhelos de cómo queremos que se desarrollen nuestras ciudades, determine los objetivos y lineamientos para los cambios normativos futuros.

Como ha señalado Antonia Lehman, debemos evitar refugiarnos detrás de los grandes principios, y darle un sentido práctico importante a este trabajo.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Estudio detecta 500 hectáreas de terrenos inutilizados por construcción de autopistas

El informe, elaborado por la UDP, analizó predios aislados cerca de la Costanera Norte y Américo Vespucio.

Fuente: Benjamín Blanco, La Tercera, 9/12/2011

En Santiago existen más de 238 kilómetros de autopistas urbanas que permiten conectar distintos sectores de Santiago a una velocidad fijada entre los 100 kms/h y 120 kms/h. Sin embargo, la construcción de estas vías rápidas dejó en sus inmediaciones terrenos baldíos que actualmente están completamente inutilizados.
Así lo detectó un estudio realizado por el Magíster de Paisaje y Territorio de la Universidad Diego Portales, que analizó específicamente la situación de Costanera Norte y la Circunvalación de Américo Vespucio y que identificó cerca de 500 hectáreas de este tipo de predios, conocidos como espacios residuales. "Son terrenos que la ciudad pierde, pero que se pueden reutilizar de diversas formas, no sólo instalando áreas verdes, sino incluso equipamiento", explica Genaro Cuadros, director del Laboratorio Ciudad y Territorio de la UDP.
Tanto el Ministerio de Obras Públicas como las concesionarias están al tanto de esta situación. De hecho, según señala Cuadros, la universidad tiene un convenio con el MOP para analizar el tema y buscar soluciones.
Islas de pasto
El informe, elaborado por los arquitectos de la UDP Quenia González y Miguel Reyes, detalla que existen tres tipos de espacios residuales, que aunque contemplen algún tipo de paisajismo o no, la comunidad no puede usar. "Uno de ellos son los grandes paños de pasto que se construyen en los nodos y cruces viales de las autopistas", explica Reyes. Según el estudio, en Costanera Norte hay seis nodos viales, mientras que en la Circunvalación de Américo Vespucio existen más de 20 (ver fotografía). En total, estos nodos generan 38,9 hectáreas de "islas de pastos". "Si bien es mejor eso que un peladero, la velocidad constante con que pasan los autos hace imposible que una persona pueda acceder a ellos, volviéndolos inservibles para la comunidad", agrega Reyes.
El otro tipo de sitios eriazos identificado por el estudio se refiere a los que se generan a partir de la expropiación de terrenos. La ley indica que cuando se proyecta la construcción de una autopista y se afecta la viabilidad de un predio, este debe ser expropiado en su totalidad. "El espacio que no se ocupó queda aislado e inutilizado. Pertenece al Estado, pero no se le da ningún uso", comenta Cuadros.
Cerca de Av. Américo Vespucio y Costanera Norte existen hoy más de 350 hectáreas de este tipo de terrenos. "El trazado de Vespucio Sur que pasa por Pudahuel (con 53 ha) y el que pasa por Cerrillos (con 57 ha), son los puntos donde se acumula la mayor cantidad de estos espacios", explica González.
Como en Europa
El informe repara también en las "fajas de reserva" que tienen las autopistas, es decir, las franjas que corren en paralelo a las autopistas y que no tienen uso público. Cada vez que se construye una autopista, está determinado que se deben contemplar 60 metros de ancho. Sin embargo, las pistas de ésta sólo ocupan 40 metros; los otros 20, las fajas de reserva, quedan ahí, en caso de que en el futuro sea necesario ampliar la ruta. "Hasta que eso no suceda, aquella faja queda inutilizada. En Vespucio Sur ésta está presente en todas las comunas por donde pasa la autopista y acumula un total de 94 hectáreas que podrían ser usadas por la comunidad", comenta González. Y agrega: "En el caso de Costanera Norte, esta faja sí fue utilizada por la concesionaria, que instaló paisajismo. Pero en Vespucio Norte fue más complicado medirlo, puesto que hay casos de construcciones ilegales dentro de la faja".
Una de las propuestas del estudio es crear una entidad que coordine y le dé un uso a estos espacios y a los generados por la expropiación. "Recién el año pasado un paisajista se integró al consejo de concesiones del MOP. Es fundamental que una profesional del ramo analice las soluciones antes de la construcción de las vías", añade Cuadros.
Los expertos estudiaron el caso de la reutilización de espacios efectuado en la Gran Vía de Barcelona. "El tramo que pasa por el distrito de Sant Martí, en la parte periférica de la ciudad, está sumergido. En 2007 se construyó una losa por sobre la vía, transformándolo en una especie de semi túnel. Sobre la losa, instalaron áreas verdes y estacionamientos, algo aplicable en Santiago", remata Cuadros.


La Serena impulsa obras para disminuir el caos vial que provocan sus 55 mil vehículos

Son 16 iniciativas para renovar la red vial colapsada por crecimiento del parque automotor.
El Ministerio de Transportes trabaja en implementar infraestructura y servicios para potenciar el uso de la bicicleta entre los vecinos de la urbe.

Fuente: Matías Rovano Bustos, El Mercurio-9/12/2011

El desarrollo de proyectos mineros en el norte del país ha tenido un fuerte impacto en La Serena. Muchas personas optan por residir en esa ciudad o tener allí una segunda vivienda, por lo cual la urbe, junto a su vecina Coquimbo, experimentan un importante crecimiento inmobiliario.
Esta situación trajo de la mano un rápido crecimiento del parque automotriz. En 2000, según cifras del departamento de Tránsito de la municipalidad, había unos 26 mil vehículos. En 2010 esa cifra casi se duplicó superando los 48 mil, mientras que a noviembre de este año esa cantidad se empinaba por sobre los 55 mil.
El problema es que en el centro las calles son muy angostas y debido a la existencia de la Zona Típica, es imposible ensancharlas. Según un informe del municipio, en zonas periféricas "estas externalidades negativas sobre el sistema de transporte urbano no están siendo mitigadas adecuadamente por las inmobiliarias y constructoras".
En horas punta abundan los atochamientos, así como el malestar de los conductores, que crece ante el cierre de varias arterias importantes debido a trabajos de mejoramiento y renovación de las redes de alcantarillado.
Ante eso, el municipio presentó al concejo -y la comunidad- un informe con las inversiones viales que se desarrollarán en la ciudad para intentar revertir el caos que se vive a diario. Son 16 proyectos de mejoramiento, ampliación o construcción en importantes calles y avenidas de La Serena, que se ejecutarán junto a los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Transportes.
Algunos ya tienen el diseño de ingeniería y pronto serán terminados, pero otros están recién en prefactibilidad.
"Una vez concluida la etapa en que están, de inmediato quedan en buena posición para el financiamiento en la etapa final de ejecución, porque el Estado no invierte en diseños para dejarlos guardados", explica el alcalde Raúl Saldívar.

Los trabajos
Una de las obras más importantes del plan es la creación de una doble vía en la avenida Cisternas y que conectará a la ciudad con Coquimbo. También se contempla construir una avenida junto al río Elqui (Costanera Sur).
Además hay mejoras de varias avenidas, como Pedro Pablo Muñoz, El Santo y Pacífico y se trabaja para construir un paso bajo nivel en la intersección de la Ruta 5 con Av. Francisco de Aguirre, un desnivel en el cruce de Peñuelas, veredas y hasta vías de evacuación del sector costero.
"Son soluciones definitivas, porque son proyectos a mediano y largo plazo (...) todas medidas que van a mejorar la conectividad en la ciudad", asegura el seremi de Transportes, Juan Manuel Fuenzalida.

55.160 vehículos tiene La Serena según estudios de la municipalidad.
122,5 automóviles cada mil habitantes hay en la ciudad.
900.000 viajes al día se generan entre La Serena y Coquimbo. El 2% de los trayectos que se hacen dentro de la urbe se realizan en bicicleta.
41% de los desplazamientos ocurren mediante el uso de locomoción colectiva.
2.900 autos se dedican al transporte colectivo en la urbe.
2.500 son de carga.

Ciclovías, mejoramiento de micros y red de paraderosUno de los objetivos del plan es aumentar el uso de las bicicletas y el transporte público. Por eso, dentro de las iniciativas está la construcción de 24,5 kilómetros de ciclovías al interior de la ciudad.
El próximo año entran en diseño y abarcan varios sectores como Las Compañías, Avenida del Mar y Cuatro Esquinas. "Además se inició la prefactibilidad para el sistema de bicicletas públicas, así como en París, que uno puede tomar una bicicleta y dejarla en otro lado", adelanta Fuenzalida, quien destaca proyectos turísticos como los "ciclo-tours", que trasladarán hasta a tres personas por carro desde el 15 de diciembre.
Por otro lado, se invierten $7.500 millones para renovar los buses de la región e implementar un sistema de pago similar a la tarjeta BIP! del Transantiago. En 2012 el trabajo se enfocará a mejorar la calidad del sistema de colectivos y construir una renovada red de paraderos en sitios vitales para La Serena.


http://bit.ly/uRDv1f

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Consejo Regional de Magallanes aprobó proyectos de infraestructura avaluados en 420 millones de pesos

Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Infraestructura Rodolfo Concha, señaló que estos proyectos contribuirán a disminuir la cesantía en la ciudad de Puerto Natales.


Fuente: radiopolar.com
Un total de 25 maquinarias se verán beneficiadas gracias al Programa de Renovación de Buses, Minibuses, Trolebuses y Taxibuses (también conocido como Programa de Chatarrización), lo cual está asociado a un fondo que está establecido por la Ley 20.378 de Transantiago o Compensación a regiones, producto del subsidio que tiene la Región Metropolitana.
Dicha Ley establece que de un fondo común se reparte una cierta cantidad a todas las regiones y en este caso Magallanes se beneficia con alrededor de 5 mil 400 millones de pesos. El Presidente de la Comisión de Infraestructura, Consejero Regional Rodolfo Concha, señaló que “de este monto el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó el proyecto que va a permitir, entre otras cosas, la renovación de 25 máquinas de la locomoción colectiva que están en este minuto circulando y que tienen una antigüedad de 15 años aproximadamente”.
La idea de esto es que los empresarios de este rubro que estén interesados en renovar su material de trabajo hagan uso de estos subsidios y para lo cual existe una tabla que asignará la cantidad de dinero. Concha explicó además que podrán hacer uso de nuevas tecnologías como por ejemplo la de gas natural. “Existe ya disponible en el mercado, en países como China, maquinaria que puede ser exportada a la región y que utilizan gas natural comprimido como combustible”, comentó.
Por otro lado la máquina que se va a desechar pasa a un proceso que se llama chatarrización, en donde se transforman en chatarra o en material reciclable, según los fines que la empresa a cargo estime conveniente. Este programa se extiende hasta el año 2016 y en el transcurso del tiempo se podrán ir sumando más interesados. En primera parte se aprobaron $255.500.

VILLA CAMERÓN, PUERTO NATALES Y PUNTA ARENAS
Se aprobó un proyecto que básicamente consiste en contribuir a la disminución de la cesantía en la ciudad de Puerto Natales a través de la contratación de personas que realiza el municipio y que trabajarán en el “Mejoramiento y Fachada Exterior y Entorno de Escuelas E-3, G-4, Y CEIA” con una inversión de 46 millones de pesos. Rodolfo Concha explicó que estos establecimientos educacionales no habían sido intervenidos anteriormente con proyectos anteriores. También se aprobó el financiamiento de “Equipamiento para Organizaciones Comunitarias de Punta Arenas” con un monto de 39 millones de pesos.
Por último para la Comuna de Timaukel se aprobaron dos proyectos: “Ampliación Vivienda Fiscal Tipo II” y “Construcción Patio Cubierto Escuela Capitán Ignacio Carrera Pinto”, ambos en Villa Cameron, lo que significa una inversión de 82 millones de pesos aproximadamente.

http://bit.ly/ue8sUs







viernes, 25 de noviembre de 2011

Corredores del Transantiago

Fuente: Juan Carlos Muñoz, Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística, UC. Publicado en La Tercera, Correo de los Lectores, 25/11/2011.

Señor director:
Louis de Grange, en carta a este diario, argumenta que debido al ancho de faja que han requerido los corredores exclusivos para buses implementados en Santiago, "la solución para las grandes metrópolis no va por la superficie". En su carta deja entrever que, como ya ha insistido en varias ocasiones, la solución a la movilidad en Santiago pasa únicamente por la construcción de líneas de Metro.
Es claro que este medio de transporte ofrece un alto nivel de servicio y  capacidad, pilar básico para nuestra capital. Sin embargo, aun cuando Metro de Santiago se distingue por construir sus líneas a un costo bastante menor que sus pares internacionales, el costo supera el de alternativas basadas en buses. Descartar los corredores de buses como complemento a las líneas de Metro en aquellas situaciones en que estas alcanzan su capacidad, y en corredores de menor densidad, parece un despropósito. 
Los corredores expeditos de buses deben jugar un rol importante en nuestra ciudad. En la última década han surgido experiencias internacionales muy favorables. Correctamente implementados, los corredores dominan en flexibilidad, capacidad y costo a un tranvía. Además, pueden diseñarse en un ancho de faja menor a los observados en Santiago. 
Adicionalmente, debemos perder el susto a que en horarios de alto flujo el espacio necesario para estos corredores provenga del espacio dedicado a los automóviles. El automovilista tiene un sitio privilegiado durante esos períodos, que no es ni eficiente ni equitativo.  Es importante que la autoridad continúe impulsando corredores expeditos, y que estos incorporen zonas pagas, coordinación con semáforos, control en línea de intervalos y servicios expresos.

http://bit.ly/uYbUjW

domingo, 6 de noviembre de 2011

MOP incluye autopistas en plan de obras prioritarias

Autopista a Farellones, San Fernando-Santa Cruz y conexión vial Ruta 68-Autopista del Sol son parte de la nueva cartera de Golborne.

Fuente: Consuelo Argandoña, La Tercera, 6/11/2011.

Eran iniciativas que estaban en estudio dentro del programa de concesiones del Ministerio de Obras Públicas, pero que ahora son parte del programa de 130 obras prioritarias que impulsa el ministro de la cartera, Laurence Golborne.
Se trata de proyectos presentados hace varios años como la autopista a Farellones en la Ruta G 21 o la autopista Norponiente Santiago-Lampa que se pretenden acelerar y que ahora tienen fecha de término como meta dentro de lo que se ha denominado Programa de Alto Impacto Social (Pais) del MOP.
Esto como resultado de un proceso de análisis y consulta a la ciudadanía, intendentes, gobernadores, seremis y parlamentarios donde se definieron las obras prioritarias para cada región en los distintos ámbitos de la infraestructura.
En el caso de la remodelación del camino a Farellones se considera una autopista de alto estándar para mejorar la seguridad de la vía que llega hasta los centros de esquí de la Región Metropolitana. El proyecto no fue incluido dentro del programa de concesiones al 2014 lanzado el año pasado, pero ahora se incluye con fecha de término de construcción en el segundo trimestre del 2015.
Otra de las que no estaba considerada era la iniciativa privada de autopista entre Santiago y Lampa, cuyo término según el cronograma de Golborne sería el 2017. Para ello, su concesión podría llevarse a cabo durante el 2013. Se trata de una doble vía de 19 kilómetros que unirá las comunas de Cerro Navia, Renca y Quilicura, entre Costanera Norte y Américo Vespucio. Su inversión es de US$ 130 millones y fue presentado Autopista Do Pacífico, filial de Costanera Norte.
De la misma concesionaria surgió la iniciativa de conexión vial entre la Ruta 68 y Autopista del Sol (78), una vía expresa de alto estándar que en 10 kilómetros, que podrán ser recorridos a 120 km/hr, permitirá unir las dos principales carreteras con destino a la V Región. Esto permitirá una reducción de tiempo considerable para quienes viajan al litoral central. Su construcción demoraría 11 meses y estaría lista el segundo trimestre del 2013. Ambas iniciativas están en su fase final de estudios.
En regiones una de las novedades del programa es el proyecto de autopista entre San Fernando y Santa Cruz, que impulsa el gobierno regional de la VI Región y que busca disminuir los altos índices de accidentabilidad de la ruta y reducir en, al menos, un 50% los tiempos de viaje. Sus fechas aún están en definición.
También está considerado el plan de mejoramiento de obras concesionadas entre la V y X Región y y que incluye 18 carreteras que deberán ser mejoradas y actualizadas.
Para el 2019 está contemplado el término de las obras del programa Santiago-Centro Oriente que incluye varias obras que permitirán descongestionar puntos críticos de congestión de la Capital. Estas obras fueron lanzadas hace seis años.

Otras rutas que considera el programa

Además de las autopistas ya mencionadas se suman Alternativas Acceso a Iquique estaría terminada en 2014; autopista de Antofagasta y Rutas del Loa y Concepción-Cabrero, cuya fecha de término está para inicios del 2015. Se suma la Ruta D-43 La Serena Ovalle que este año se licitaría. También se considera Vespucio Oriente.

http://bit.ly/tTTTld

viernes, 21 de octubre de 2011

Lanzan planes urbanos con obras de alto impacto en 65 ciudades

La cartera de proyectos del Minvu incluye obras en cada ciudad, por $ 40 mil millones. Licitación parte en enero.

Por Manuel Valencia, La Tercera, 8/10/2011

Tras el término del diseño de 136 planes maestros para las comunas y localidades dañadas por el terremoto del año pasado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) alista un nuevo programa de intervención urbana para 65 comunas del país que no fueron afectadas por el sismo.
Se trata de los Planes Urbanos Estratégicos, que consisten en la definición de una cartera de proyectos para generar un cambio en la calidad de vida de las comunas, a partir de obras en el espacio público.
El diseño de estos planes implicará una inversión de 650 millones de pesos y suponen una definición local de qué proyectos urbanos, como costaneras, parques u otros, como hospitales o intervenciones viales, pueden generar un efecto positivo en las ciudades donde se ejecuten.
Cartera de proyectos
"El riesgo es que sin la urgencia del terremoto, cuando se comienzan a idear los planes, se pongan ambiguos, con objetivos ambiciosos y demoren dos años de diagnóstico. El objetivo es que, pese a que no está la urgencia del terremoto, estos planes urbanos estratégicos salgan rápido y sean aterrizados, que sean herramienta que parta de una reflexión estratégica y se concreten en un plan físico de intervenciones y una cartera de proyectos", explica Pilar Giménez, jefa de la división de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda.
Los planes comenzarán a ser licitados a diversas consultoras a partir de enero del próximo año. La idea es que en 2013 ya se cuente con la cartera de proyectos priorizada y hacia 2014 esté en ejecución un proyecto "detonante" o de alto impacto. En total, las 65 obras tendrán un costo de 40.000 millones de pesos.
El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, dijo que estos planes "son una herramienta muy potente, porque una cosa que se echa de menos en los gobiernos regionales, que conocí como intendente, es una cartera de proyectos identificada para ejecutarla cuando se tienen los recursos disponibles. Estos Planes Urbanos Estratégicos tienen una obra detonante, que es la emblemática que se va a materializar en cada ciudad. Por lo tanto, esto no queda sólo en el ámbito de soñar el espacio público, sino que en obras concretas para la ciudad", afirma.

Ruta 68 tendrá seis pistas exclusivas para tag interurbano

Concesionaria comenzaría las obras de construcción en diciembre, para permitir el uso de televía a mediados de 2012.
Por Consuelo Argandoña, La Tercera, 8/10/2011
En fase de entrega del proyecto de ingeniería del tag interurbano se encuentra Rutas del Pacífico, concesionaria de la Ruta 68 (Santiago-Viña del Mar), que implementará el televía en sus dos plazas de peaje: Lo Prado y Zapata.
Según señaló ayer el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, "se espera que a fin de año la ingeniería esté aprobada y se puedan hacer las licitaciones de equipamiento y la importación de los equipos que se requieren, para tener implementado (el tag) a mediados de 2012 en esta ruta".
El detalle de ingeniería del sistema, que funcionará con el paso por barrera sin detenerse (non stop and go), contempla seis pistas exclusivas para quienes usen el tag en la carretera y para lo cual tienen que suscribir un contrato con la concesionaria. Las pistas serán tres por sentido, ubicadas al costado derecho de cada plaza de peaje, dos de las cuales serán para automóviles livianos y una para vehículos pesados. La velocidad de paso será de 40 km/h.
El proyecto no contempla pista de rechazo para aquellos que ingresen a las vías exclusivas y no tengan el contrato para el tag. Para ellos, existirán los llamados "runner", personas que cobrarán manualmente al automovilista. El resto del peaje se mantendrá con casetas de pago manual.
En total, de las 16 vías que actualmente tiene el peaje, se aumentará a 22 con la incorporación del televía.
Según el gerente de la autopista, Enrique Calcagni, las obras de construcción de infraestructura para el sistema comenzarán en diciembre y la operación del piloto se iniciará el primer semestre de 2012. "La lógica indica que va a ser con los buses y, a la vez, a los usuarios frecuentes de la concesión les ofreceremos participar en el sistema", dijo el ejecutivo.
Respecto del cobro, Calcagni aseguró "que no habrá cobro adicional para el usuario" y que el sistema de pago será automático, es decir, con pago online o con cargo a cuenta corriente, tarjeta de cuenta bancaria o a tarjeta de crédito comercial.
En la Ruta del Maipo ya comenzaron las obras de construcción del sistema en el peaje Angostura, donde se espera implementar el piloto en diciembre e iniciar la marcha blanca del televía el primer semestre de 2012.

Dinero a través de ductos

Ayer, el ministro Laurence Golborne visitó el peaje Lo Prado para conocer las medidas de seguridad implementadas por la concesionaria por el aumento de asaltos a los peajistas en las últimas semanas. Una de las medidas que adoptará la concesionaria es el de "correo neumático", tuberías con contenedores cilíndricos que son propulsados por aire comprimido y donde irá el dinero de los peajistas directo a la oficina. Esto evitará el traslado de billetes y monedas y que se mantengan sumas altas en las cajas.
A esto se suman las medidas que ya está implementando la concesionaria, como los botones de pánico móvil para cada peajista, el cierre del cerco perimetral de la plaza de peaje, la reducción de la vegetación en los alrededores y la instalación de casetas blindadas, que se suman a las ya existentes en el centro de las plazas de Lo Prado y Zapata, que funcionan de noche.
En Autopista del Sol, en tanto, están estudiando la incorporación de casetas blindadas. "Esperamos que este plan piloto que se está aplicando acá, sea replicado luego en distintas plazas de peajes a lo largo del país, para prevenir situaciones delictuales", dijo Golborne, quien solicitó a las concesionarias oficiar los antecedentes respecto de las medidas de seguridad con que cuentan.
El ministro adelantó también que el MOP está incorporando en los contratos nuevas exigencias para las concesionarias en materia de seguridad.


Inician plan de semaforización de cruces peligrosos

La medida busca reducir accidentes hasta en un 60%. Se aplicará en 36 esquinas de Santiago y se extenderá a todo el país.

Fuente: Manuel Valencia, La Tercera, 8/10/2011

Los estudios demuestran que los accidentes viales se reducen hasta en 60% con la semaforización de cruces viales de alto tránsito.
Con esa premisa, el Ministerio de Transportes ejecutará un plan de semaforización de esquinas peligrosas del país. Ayer, de hecho, inició la instalación de 10 semáforos de 30 que serán habilitados en Santiago.
La iniciativa asciende a más de un millón de dólares e implica la conexión de estos semáforos a la red de la Unidades Operativas de Control de Tránsito (UOCT) para, además, gestionar los cruces a distancia, cuando se produzcan atochamientos de tránsito.
"El plan incluye 36 cruces de alto riesgo de tránsito en Santiago. A partir de la Conaset estamos revisando las esquinas peligrosas donde hay accidentes de tránsito en el país, para ir avanzando en las ciudades donde hay riesgo y congestión", explica el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.
Entre los cruces que implementarán semáforos este año están San Pablo con Santa Genoveva (Quinta Normal), Santa Marta con Padre Hurtado (San Bernardo), Las Rejas con Dorsal (Lo Prado) y Mapocho con Petersen (Cerro Navia), que concentró 35 accidentes en los últimos dos años y encendió sus luces ayer.
En Santiago hay 2.600 semáforos conectados a la UOCT, una cantidad "excesiva", a juicio del experto en seguridad vial de la UC, Milton Bertin.
"Los semáforos son esencialmente una herramienta de gestión del tránsito, para permitir el flujo a vías secundarias. De todas formas, hay situaciones en que sí consiguen una reducción de los accidentes, porque logran, a la vez, disminuir la velocidad. Lo interesante sería revisar luego, en esos cruces, si se requieren medidas adicionales, como reductores de velocidad, porque muchas veces con un semáforo no basta", afirma.
A juicio del especialista vial, en Chile, podría aplicarse una solución más barata de los 30 millones de pesos que cuesta la instalación de cada semáforo, para lograr efectos.
"La caja de herramientas viales tiene muchas más soluciones, como la minirrotonda, que es una obra urbana probada en el extranjero. Consiste en la construcción de una rotonda central de siete metros y que obliga al automovilistas a reducir la velocidad para tomar una de las pistas que se abren", sugiere.



Talcahuano iniciará renovación vial de eje Colón

A fin de mes comenzará la segunda etapa de mejoramiento de la avenida más importante de la ciudad puerto.

Fuente: La Tercera,10/10/2011


"El nuevo Talcahuano comenzó a construirse. Luego de los daños del terremoto, está saliendo adelante la ciudad y estas obras así lo demuestran. Tendremos una nueva cara muy pronto". Así demuestra su satisfacción el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra. Al ver poco a poco materializado uno de los deseos más grandes de la comunidad: el mejoramiento total de calle Colón.
La avenida más importante y que cruza completa la ciudad puerto, hace varios meses entró a cirugía mayor y ya se ven los resultados. Doce cuadras ya fueron entregadas de la primera etapa y a fin de mes comienza el proyecto más ambicioso. El segundo tramo que abarca un total de 4.8 kilómetros y tendrá una inversión superior a los $ 18.000 millones.
Este corredor forma parte del sistema integrado de transporte del Gran Concepción, que define vías de uso exclusivo, segregadas o con prioridad para el uso del transporte público.
La empresa a cargo de las faenas será Claro y Vicuña, la cual comenzó los preparativos para echar a andar la obra, las cuales comienzan en el Cruce Williams (sector Isla Rocuant) y llegarán hasta el Puente Perales. "Es una inversión histórica que no tiene precedentes en cuanto a estructura vial", asegura el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Saavedra. La razón es que en las dos primeras etapas se gastaron cerca de $ 29.000 millones, los cuales tendrán un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Dará un salto cualitativo respecto de la conectividad de la ciudad, pues se mejora el transporte y se entrega una mayor seguridad a los peatones", dijo.
Rodrigo Saavedra explica que las razones para mejorar el acceso a la comuna se justifican plenamente, pues dará un realce a todas las actividades productivas de la zona, además detalla las cualidades para los usuarios. "Estos corredores urbanos se diseñan de acuerdo al del flujo vehicular que tienen las localidades, pero además debe tener un concepto urbano para que puedan funcionar de buena manera. Ahí se incluyen los paraderos, la señalética, las cuales están pensados tanto para conductores y peatones. Además, está contemplado las ciclovías, jardineras, bancas, etc.".
Agregó que "según lo que está programado, la ejecución del segundo tramo del eje Colón tendría un plazo de ejecución de 25 meses, por lo que estaría para finales del 2013".
El alcalde Gastón Saavedra apuesta a la celeridad de los trabajos para iniciar el tercer tramo de los trabajos, los cuales abarcarían desde Perales hasta Avenida Golondrinas, límite con la comuna de Hualpén. "Será un gran avance, una mejora en los traslados, lo que irá en beneficio de Talcahuano, el centro y su actividad económica", manifestó.