viernes, 26 de agosto de 2011

Reestructuración del Transantiago Dejaría Fuera a Operadores Pequeños


Fuente: Estrategia On-Line, 26 agosto de 2011
Según empresarios de la industria, el Gobierno aprovecharía la caducidad de los contratos con los alimentadores en octubre para reordenar el sistema, prefiriendo empresas “más sanas y grandes”.

El cierre de varias empresas pequeñas del Transantiago, sería una de las consecuencias de la reestructuración que realiza al sistema el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, encabezado por Pedro Pablo Errázuriz. Ello porque la posibilidad entregada a las firmas troncales de postular a zonas que son operadas por compañías alimentadoras –en el marco de la finalización de sus contratos el 23 de octubre– las dejaría casi sin opciones de adjudicarse las concesiones, afirmaron altas fuentes de la industria.

Y el primer paso fue la manifestación de intereses de las compañías, tanto las alimentadoras (Unitran, Las Araucarias, Nuevo Milenio, STP y Nuevo Milenio) como las troncales (Subus, Alsacia, Metropolitana, Express y Vule), destinadas a conocer en qué otras zonas les gustaría operar.
Así, Alsacia y Express –troncal 1 y 4, controlados por el grupo colombiano GPS– participarían de las zonas D e I; Subus –ligado a Fanalca, también de empresarios de ese país–  postulará a las G y F, y Metropolitana –de propiedad de Juan Pinto– lo haría en las D, E, I y H.

Según comentaron fuentes de una compañía del sistema, el Gobierno aprovecharía la caducidad de los contratos con los alimentadores para “reordenar las cartas del Transantiago”, prefiriendo las firmas “más sanas, tanto en lo financiero como en lo laboral y, así, evitar los problemas que se generaron antes, como quiebras, con las empresas más chicas”.

Giro Unico. Del mismo modo, otra fuente ligada a un alimentador, manifestó que “como empresas tenemos giro único exclusivo, están diseñadas para operar en Transantiago y si nos quedamos sin concesión, desapareceremos”. Y agrega que “la cancha no estaba pareja en el proceso” porque, dice, los alimentadores podrían manifestar interés sólo por otros alimentadores y no por troncales, mientras que estos últimos sí podían postular a todas las zonas.

En tanto, agentes ligados a la industria indicaron que abarcar otras zonas para las empresas troncales generaría sinergias como, por ejemplo, en el caso de Alsacia, donde mostró interés por áreas complementarias a los actuales recorridos que realiza.

Al respecto, experto en transporte y académico de la Universidad Diego Portales (UDP), Louis de Grange, manifestó que de prosperar este rediseño “sin duda desaparecerían algunas empresas alimentadoras”, pero que esta oferta es la opción que tiene el Ejecutivo para que las troncales acepten cambiar condiciones en los contratos vigentes.

Interés. Todas las compañías troncales del sistema manifestaron interés de operar en zonas que actualmente sirven los alimentadores.

jueves, 25 de agosto de 2011

Nueva licitación de contratos modificarán la estructura del Transantiago

Fuente: La Tercera, 25 de agosto de 2011
El 23 de octubre caducarán las concesiones de las actuales empresas alimentadoras del sistema y comienzan a regir nuevos contratos.
En el marco de este cambio, el Ministerio de Transportes alista un completo rediseño del Transantiago. Con la modificación, la cartera busca reemplazar el actual sistema de troncales y alimentadores por otro de siete u ocho áreas de concesión, que permitan mejorar la calidad del servicio y reducir sus costos operativos, disminuyendo los transbordos e implementando recorridos más directos, con una flota de buses adaptada a la demanda horaria: buses articulados para los horarios punta y buses pequeños para la hora valle.De todas formas, se advierte que no se producirá un cambio abrupto en el sistema, el cual podría completarse a mediados de 2012.
En el nuevo Transantiago, se traspasará a las empresas el control de la evasión, debido a que se modificarán los pagos: del actual sistema de demanda garantizada, se pasará a otro de pago por pasajero transportado (PPT).

http://bit.ly/nIFOck

http://diario.latercera.com/2011/08/25/01/contenido/pais/31-81321-9-gobierno-inicia-licitacion--de-contratos-que-modificaran--la-estructura-del.shtml

viernes, 5 de noviembre de 2010

Predictor tiempo de llegada de buses a paraderos Transantiago

Internet y SMS permitirá conocer tiempos de tardanza de buses del Transantiago

Fuente: La Tercera - 04/11/2010 - 11:29




El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, dio a conocer una de las 15 medidas para mejorar el Transantiago anunciadas en septiembre pasado, el Sistema de Información Móvil de Transantiago, SIMT.

Este predictor, que busca entregar un mayor grado de certidumbre sobre la regularidad de los recorridos del sistema, permitirá a los usuarios del transporte público conocer mediante SMS e internet, cuántos minutos deben esperar un bus.

Es así como enviar un mensaje de texto con un "ok" al 1111 bastará para que los usuarios del transporte público se inscriban en el SIMT.

"Este predictor resuelve una de las principales demandas que nos han hecho los usuarios y que es saber con exactitud el tiempo que deben esperar un bus. Con este sistema, las personas podrán administrar mejor su tiempo y tomar mejores decisiones de viaje", manifestó Morandé.

Morandé destacó además que hasta el 5 de diciembre próximo las personas que efectúen consultas al predictor podrán hacerlo en forma gratuita. "Hemos acordado con las 3 empresas móviles más importantes del país, otorgar gratuidad de hasta 4 mensajes diarios para todas las personas que usen el servicio; porque entendemos que esta información es vital para los usuarios del transporte público", sostuvo.

PREDICTOR
El Ministerio de Transporte explicó que para usar el predictor es necesario conocer el código de parada que se encuentra en la parte inferior de la señal, el que también se puede averiguar llamando gratis al 800 73 00 73. Luego, enviar un SMS al 1111 indicando el código de parada + espacio+ servicio. En instantes, los usuarios recibirán una respuesta indicando el tiempo estimado para los dos próximos buses del recorrido consultado.

Puntualmente el sistema entrega información sobre los 145 servicios troncales existentes, además de los 26 recorridos de la zona C (Las Condes, Lo Barnechea, Providencia y Vitacura). En tanto, en diciembre se incluirá a los alimentadores D y F (La Reina, Peñalolén, Macul, Ñuñoa y Puente Alto) y a partir de enero de 2011, cubrirá el 100% de los servicios de transporte público.

Felipe Morandé destacó el rendimiento del predictor, enfatizando que "la información que hoy entrega esta herramienta tecnológica nos permite tener una certeza superior al 93% en los datos que reporta y más del 91% de las personas que lo usaron durante la etapa del piloto recibieron una respuesta con tiempos de espera en menos de 10 minutos; por lo que confiamos en que este servicio será de gran utilidad para los usuarios del transporte en Santiago".

El predictor también puede ser consultado gratuitamente a través del sitio www.transantiago.cl o llamando al Centro de Llamados de Transantiago, 800–73–00–73.